Si bien los vacunatorios no han dejado de funcionar a pesar de la pandemia, el llamado a mantener el confinamiento, la cuarentena obligatoria y la suspensión de los controles médicos han generado un descenso en las cifras de vacunación de niños menores de dos años en los últimos meses. Los vacunatorios de los centros de salud familiar nunca se detuvieron, ello a pesar de las medidas sanitarias adoptadas en el marco de la contingencia, de manera que todas las vacunas que los niños se deben administrar por calendario se han continuado aplicando, ello independiente de su control médico.
“Es muy importante cumplir con el calendario anual de vacunación. Este fue un tema de consulta recurrente y hay niños que producto de la cuarentena los padres no los llevaron al centro de salud y han tenido retrasos, pero los vacunatorios continúan funcionando”, señaló recientemente la enfermera referente del Servicio de Salud Magallanes, Romina Leiva.
Un informe dado a conocer por el Departamento de Inmunizaciones revela una baja de un 11,3% en el cumplimiento del programa nacional para los niños menores de dos años, entre los meses de abril y mayo, en comparación con los mismos meses del año anterior.
A nivel regional, se señala que los niveles más bajos de vacunación corresponden al primer refuerzo de la vacuna hexavalente, que se administra a los 18 meses (corresponde a un 68,7), en segundo término la vacuna de la hepatitis A que se administra entre los 12 y los 18 meses (con una cobertura de un 70,1). Por otra parte las vacunas con las mejores coberturas son la BCG (que previene la tuberculosis) y la Hepatitis B.
Frente a ello, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, planteó que es una situación que se ha ido monitoreando, y destacó el trabajo que han desarrollado los equipos de salud para mantener la vacunación, a pesar de la contingencia generada por el coronavirus..
Por La Prensa Austral