A partir del 14 de octubre y hasta el 7 de noviembre, los residentes de la región de Magallanes podrán postular a una de las 60 becas totalmente gratuitas del nuevo Programa Formativo sobre Hidrógeno Verde (H₂V), impulsado por el Club de Innovación y el Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes y la Antártica Chilena. Esta iniciativa, con un enfoque especial en mipymes y emprendedores de la región, busca democratizar el acceso al conocimiento sobre esta prometedora industria.
El programa, parte de la línea Viraliza de Corfo, se realizará de forma presencial en Punta Arenas e incluirá 40 horas lectivas, divididas en siete módulos teórico-prácticos. Estas clases estarán acompañadas por cuatro visitas en terreno a sitios claves para el desarrollo del hidrógeno verde en la región.
María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes y la Antártica Chilena, destacó el impacto de este programa para el ecosistema emprendedor local. «A través del programa Viraliza, ofrecemos una oportunidad única para que los emprendedores locales se integren a la cadena de valor del Hidrógeno Verde, generando soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de la industria. Estas acciones no solo impulsan la creación de nuevos emprendimientos, sino que también fortalecen a las empresas existentes, mejorando su competitividad», indicó Navajas.
Por su parte, Adriana Guerrero, gerente general del Club de Innovación, enfatizó los logros previos en la región y la importancia de esta nueva versión: «El año pasado capacitamos a 54 funcionarios públicos y profesionales de Magallanes. Este año, 60 emprendedores podrán ser parte de este programa, capacitándose en torno al hidrógeno verde y sus derivados”.
El programa formativo permitirá a los becados capacitarse en energías renovables, producción de hidrógeno verde, impactos medioambientales, desalación de agua, y metodología de design thinking, entre otros temas. Además, los participantes visitarán sitios como el Parque Eólico de Pecket Energy y Bahía Laredo (ENAP), donde podrán observar en terreno cómo funcionan las operaciones vinculadas al hidrógeno verde.
Las clases serán impartidas por especialistas como María Luisa Ojeda (CERE U. de Magallanes), Gabriela Zúñiga Poblete (Ingeniera Civil Química), y Eduardo Retamales (Ingeniero Civil Químico), entre otros.
Nicolás Mardones Ortega, jefe de Proyectos y Desarrollo Institucional del CFT Estatal, comentó sobre la relevancia del programa para el desarrollo regional: “Este enfoque en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, así como en potenciales emprendedores, representa una excelente oportunidad para explorar opciones de desarrollo local derivadas de esta industria”.
Las clases serán exclusivas para los becados, pero las presentaciones y materiales educativos estarán disponibles para toda la comunidad, fomentando un acceso abierto al conocimiento sobre el hidrógeno verde. Además, se realizará un webinar internacional dirigido a interesados de toda Latinoamérica, que quedará disponible en el canal de YouTube del Club de Innovación.
Las postulaciones están abiertas a emprendedores de toda la región de Magallanes, ya sea como personas naturales o con personalidad jurídica, siempre que los emprendimientos no tengan más de 6 años de antigüedad.
FUENTE: ITV.