Los “casos cero” y “asintomáticos” confirman teoría de especialistas de Magallanes

El sábado se evidenció finalmente el primer caso asintomático en Magallanes, perteneciente a Punta Arenas. Tras analizar los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud se supo que el virus llegó a Punta Arenas en la segunda quincena de febrero (semana 9 de sintomatología).

Desde el inicio de la pandemia en la región, los especialistas comenzaron a indicar la real probabilidad que en Magallanes el virus podría haber llegado en febrero, sobre todo después que el infectólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, informará su teoría en el programa Barómetro de Pingüino TV.

Esto quedó confirmado tras el último informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud que indica que en Punta Arenas, el primer caso se presentó durante las últimas dos semanas de febrero, dejando en claro que la teoría de algunos especialistas de la región tenían razón.

Así lo deja en claro el doctor Marcelo Navarrete, quién comentó que “esta era la principal sospecha mía y del equipo de infectología del hospital y que esta pandemia había empezado antes, pensando que uno de los contagiados podía ser asintomático”, agregó que “nada ha cambiado en la práctica, ahora solo hay más evidencia científica de las sospechas que teníamos y que explicaba el por qué Punta Arenas tenía un estado más avanzado que el resto del país”.

Por su parte, la infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes, Mónica Pinto, respecto de la teoría que mencionaba Navarrete, comentó que “es la hipótesis que tenemos junto al equipo de infectología, sobre todo en nuestra región que recibe muchos turistas en ese mes, por diferentes vías de trasporte, de diferentes países, por la manera en que se presentó nuestra curva de casos principalmente en Punta Arenas, es muy probable que la circulación viral se haya iniciado en febrero”.

También consultada si pudo haber generado alguna influencia el hecho que en Punta Arenas se haya presentado los primeros síntomas durante febrero, Pinto, comentó que “solo son hipótesis, pues no tenemos en este momento como corroborarlo, pero dada la velocidad de expansión de este virus en todo el mundo, era cosa de tiempo que el virus ingresara al país y región de una u otra forma”.

Consultada también respecto de que si los nuevos casos generarán un aumento brusco en los números de casos, la doctora Pinto comentó que “creo que lo que más influirá en el alza de las próximas semanas serán los casos asintomáticos, gran parte de ellos sin diagnóstico, que están reportados en las diferentes series entre 30-70% del total de infectados, ellos hacen que la propagación aumente en la población. Muchos de ellos en pocos días además se volverán sintomáticos, no tenemos cómo saber en el día cero que ese paciente será asintomático o sólo es presintomático. Me parece adecuado que el MINSAL incluya testeo en asintomáticos para ampliar la pesquisa, sin embargo no separaría las curvas al informarlas”.

Por diario el pingüino

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba