Administrado por la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Puerto Natales
Sindicatos solicitaron reunión con intendencia regional a objeto de clarificar aspectos administrativos y de funcionamiento del terminal pesquero
Foto Moisés Oyarzo
El sábado pasado se concretó una visita al terminal pesquero y varadero el cual es administrado por la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Puerto Natales, por mas de 20 años. En la visita, junto a los dirigentes pesqueros participó el intendente José Fernández y el gobernador, Raúl Suazo, Obras Portuarias y la Armada, quienes pudieron conocer de primera fuente el funcionamiento del terminal y la problemática que se ha evidenciado, luego que, desde los mismos sindicatos y asociados, surgieran críticas de la forma cómo se ha llevado hasta hoy día la administración del mencionado recinto y que han salido a la luz pública.
Cabe recordar, que el varadero del terminal pesquero artesanal, abarcó una inversión pública de $3.560 millones. El proyecto que beneficia a 700 embarcaciones aproximadamente, consistió en la construcción de una explanada de 7.790 metros cuadrados; la implementación de un sistema de varado para embarcaciones artesanales tipo Travel Lift; instalación de sistema eléctrico y agua potable y un galpón de 1.330 metros cuadrados de superficie, lo que ha permitido reparar las naves pese a las condiciones climáticas. Esta importante inversión pública que va en beneficio de los pescadores artesanales natalinos, fue inaugurada en 2016.
De forma extraoficial se conoce el malestar de algunos dirigentes, en orden a que el recinto pesquero hoy día no estaría privilegiando a los pescadores artesanales y se estarían prestando servicios a empresas particulares, esto en desmedro de los asociados.
Por parte de los sindicatos se ha señalado que se encuentran recopilando los antecedentes para referirse a la materia y, que, en el intertanto, no emitirán ningún comunicado.
Desde la gobernación provincial de Ultima Esperanza, manifestaron, que los dirigentes elaborarán un informe dirigido al intendente y, posteriormente, la autoridad regional revisará los antecedentes presentados relativos al funcionamiento del terminal pesquero, con el objetivo de mejorar los aspectos de administración y funcionamiento y, que, junto con ello, que los pescadores perciban también que sus inquietudes y planteamientos son escuchados por parte del gobierno.
Fuente: La Prensa Austral