Efectivamente, son alrededor de 140 personas que se encuentran en esa situación”, respondió el intendente José Fernández, al ser consultado por los ciudadanos argentinos que permanecen en Punta Arenas desde que se cerraron las fronteras, producto de la pandemia.
Las autoridades sanitarias de ambos países están trabajando en ese tema, señaló, para que todos ellos puedan volver a la República Argentina.
La fecha del retorno no está definida aunque en principio se habló de esta semana.
Cónsul
El cónsul de Argentina en Punta Arenas, Jorge Horacio Insausti, anticipó la semana pasada que estaban trabajando en un catastro, lo más ajustado a la realidad, para saber con exactitud la cantidad de ciudadanos de su país interesados en regresar a sus hogares.
Explicó a La Prensa Austral que esto no era un capricho consular, “estamos trabajando con las autoridades nacionales y provinciales, especialmente de Santa Cruz, para estar preparados para cuando se abra una ventana, en el paso Integración Austral, que actualmente está cerrado”.
Desde Río Gallegos llegaría un bus para trasladar a argentinos
Pese a las tratativas con una empresa de buses magallánica para poner en marcha la “operación retorno” de santacruceños que permanecen varados en Punta Arenas tras estallar la pandemia por el Covid-19, finalmente sería un bus procedente de Río Gallegos que cruce la frontera, en el sector de Monte Aymond, para concretar el traslado de los ciudadanos argentinos.
A decir de una empresa local, lo más justo o diplomático, era que un bus chileno hiciera el viaje hasta la avanzada fronteriza de Integración Austral, para una vez allí los pasajeros abordar una máquina argentina, que haga la ruta hasta su destino final, la ciudad de Río Gallegos.
Ello, considerando, además, que las empresas de transporte de pasajeros de la zona no han tenido movimiento y obviamente ingresos desde comienzos de abril, cuando se decretó la cuarentena total de la población.