Desde este 1 de enero comenzaron a regir los cambios en la tributación nacional

Afectaría a cerca de 156 mil empresas y en su mayoría serían pymes.

Diversas cartas manifestaron la petición de postergar el pago del IVA para los servicios, los cuales hasta el año pasado eran exentos y hoy la medida ya está vigente.

A partir del 1 de enero de 2023 se comenzó a gravar con IVA todos los servicios profesionales, de acuerdo a la Ley 21.420.

Pese a esto, se mantienen vigentes las exenciones que ya existían para las personas naturales que emiten boletas de honorarios, además de los otros servicios ya exentos en la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios.

En esta última categoría destacan el transporte de pasajeros, educación, servicios ambulatorios de salud y los ingresos de las sociedades profesionales.

Pedro Fecci, de la Comisión Tributaria Nacional del Colegio de Contadores comentó que «lo complicado de esto, es que esta medida va en perjuicio de las pequeñas empresas, porque todos los servicios pasan a quedar gravados con IVA», por lo cual será el consumidor el que asuma este incremento.

Existen muchas sociedades que quedaron fuera de esta excepción por no cumplir con los requisitos, razón por la que el Colegio de Contadores se pronunció.

Este martes celebrarán una reunión al respecto en la comisión respectiva de la Cámara de Diputados.

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba