Este martes, y en el contexto de la publicación de los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el rector José Maripani junto a directivos/as universitarios/as, dieron a conocer en dependencias de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Armando Sanhueza 1094 esquina Fagnano) la oferta académica y las diferentes vías de admisión con las que cuenta la Universidad de Magallanes para este año 2023.
De acuerdo informaron las autoridades, para este proceso, la UMAG dispone de 1.162 cupos para carreras profesionales en las áreas de Ingeniería, Ciencias, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas, Medicina y Ciencias de la Salud. Además de las carreras técnicas que tienen un total de 323 cupos para las áreas de Administración, Turismo, Tecnología, Industria, Construcción, Salud, Educación, Ciencias y Recursos Naturales.
Quienes prioricen ingresar a una de las 31 carreras profesionales de la UMAG, deberán postular entre el 3 y 6 de enero, recibiendo los resultados de la postulación el día 17 del mismo mes, para comenzar con el 1º proceso de matrícula entre los días 18 y 20 de enero en un proceso que es 100% online, el cual continuará con la segunda etapa entre el 21 y 27 de enero. En el caso de las 13 carreras técnico profesional, pertenecientes al Centro de Educación Tecnológica (ETEC), las matrículas abrieron en el mes de octubre y cerrarán en marzo, teniendo como único requisito el contar con Licencia de Enseñanza Media.
En la página web de Admisión de la Universidad de Magallanes (Admisión UMAG) se encuentra un instructivo con todos los pasos que se deben realizar; mismo sitio donde se puede postular al segundo período para los beneficios del Estado, que se abrió durante la jornada de hoy. En este mismo espacio está disponible el proceso de Admisión Especial, en el cual se deben completar los formularios que están abiertos.