El alcalde de Conchalí, René de la Vega (IND) y la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
El alcalde de Conchalí, René de la Vega (IND.) criticó la relación del Partido Comunista con la comuna luego de que la actual candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), perdiera ante él en las elecciones municipales de 2021. Ese año, De la Vega buscaba la reelección a la alcaldía. Obtuvo un 13.789 de los votos (28,77%), solo 4.795 de diferencia con Jeannette Jara (PC) que alcanzó los 8.994 (18,77%). Esto le permitió continuar en el municipio, que hoy lidera por tercera vez luego de también ganar las elecciones de 2024.
En ese entonces, el eslogan de la candidata Jara era «en Conchalí, vivir mejor es posible», con una campaña se basó en propuestas como la justicia de género, la participación de los vecinos, convenios con las farmacias populares y escuelas de oficios para las mujeres, entre otros compromisos. En diálogo con El Mercurio, De la Vega afirmó que la relación con el PC ha sido compleja desde su primera campaña en 2016: «Cuando llegué a la alcaldía de Conchalí, lo hice con la convicción de que la política debía volver a su raíz más noble: servir a las personas y no a los partidos (…) Sin embargo, desde el primer día, el Partido Comunista no ha dejado de atacarme». Según detalló, esto «no por errores en mi gestión —porque los números, los vecinos y los hechos hablan por sí solos—, sino simplemente porque no les permití instalar su maquinaria partidista en el municipio. Porque nunca les di espacio para usar esta comuna como plataforma para su ideología ni como trampolín para sus ambiciones políticas». Respecto de la hoy candidata presidencial, De la Vega mencionó que «ella representó en Conchalí un liderazgo doctrinario, ideológico y distante de quienes piensan distinto. Yo, sin tener que dar cuentas a nadie, he trabajado en buscar una profunda empatía, más cercana a la ciudadanía real que a las élites ideológicas, y eso cala profundo en sectores que el PC daba por ganados o convencidos por sus frases como ‘Fuerza Popular'». Sobre su relación con el PC, el alcalde sostuvo que «lo que más molesta, y duele como vecino, es que ni siquiera son capaces de reconocer lo bien hecho». «Prefirieron ser una oposición férrea, ciega, sorda y terca. Una oposición que no construye, que no aporta, que se alimenta del odio ideológico y del negacionismo permanente. Niegan lo evidente: que en Conchalí hoy hay más dignidad, más orden, más cercanía, más compromiso con las personas y menos circo político», añadió. En ese sentido, afirmó que los candidatos del PC en la comuna «prometieron compromisos reales. ¿Y qué dejaron? Nada. Vinieron con la palabra pueblo en la boca, pero se olvidaron rápidamente de él cuando ocuparon otro sillón en el actual Gobierno Central —ministra y otros tantos puestos que ocupan hoy sus colaboradores— llamados de forma incorrecta exvecinos oriundos de Conchalí». Finalmente, De la Vega emplazó de manera directa a la colectividad: «Al Partido Comunista le digo: dejen de pelear con fantasmas, dejen de negar su realidad. No soy su enemigo. Soy el alcalde que esta comuna eligió, por tercera vez democráticamente, con libertad, con esperanza y con razón». «Y mientras esté acá, seguiré defendiendo esa esperanza, sin doctrinas, sin miedos y sin dobleces. Conchalí no es un botín ideológico. Es una comunidad que merece respeto, gestión y verdad», cerró el alcalde.
Fuente: Emol.com