143 AÑOS DE LA GESTA DE IQUIQUE Y PUNTA GRUESA: UNA EPOPEYA QUE UNE A MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA

Durante la jornada del 21 de mayo, distintas fueron las conmemoraciones desarrolladas en forma simultánea en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval, recordando las epopeyas de Iquique y Punta Gruesa, así como la importancia del mar y su proyección a futuro para nuestra Patria.

Es de esta manera que las diferentes Unidades de superficie realizaron el izamiento de su empavesado a las 08:00 horas, en donde simultáneamente desde la Base Naval “Punta Arenas” el estruendo de los cañones de la Guarnición de Infantería de Marina de Orden y Seguridad “Magallanes” rompían el silencio, acompañados de la formación de servidores navales de la repartición dando inicio a la jornada.

Es así, como en forma independiente unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval, realizaron las ceremonias propias de la jornada, acompañado de alocuciones en relación a la epopeya de 1879 y la entrega de condecoraciones por años de servicio.

En las reparticiones aisladas con que cuenta la Jurisdicción, servidores navales juntos a sus familias efectuaron el izamiento del pabellón nacional, como es el caso de Faro “Dungeness” y “Espíritu Santo”, lo cual también se realizó en las alcaldías de mar y Capitanías de Puerto.

En la capital regional de Magallanes y la Antártica Chilena, se efectúo la ceremonia principal contando con la presencia del Gobernador Regional, Jorge Flies, la Delegada Presidencial, Luz Bermúdez, y el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Fernando Borcoski, siendo acompañado por el alto mando del Ejército, Fuerza Aérea, Carabineros y Policía de Investigaciones.

En su alocución el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, destacó que “se ha retomado tras dos años de pandemia importantes tradiciones, siendo el 21 de mayo un punto de encuentro con nuestra historia”.

Presentando las diferentes ofrendas florales a los pies del monumento al Comandante Arturo Prat en Punta Arenas, a las 12:10 horas la Guarnición de Infantería de Marina de Orden y Seguridad de Magallanes efectúo las salvas de honor, rompiendo el frío aire magallánico, en donde el monumento a la “Goleta Ancud” y la figura de bronce de “Arturo Prat” retumbaron con los cañones, recordando el binomio permanente de la Armada de Chile con la región a orillas del histórico Estrecho de Magallanes que marcó la Primera Circunnavegación al mundo hace ya cinco ciclos.

Con los acordes de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, las unidades de presentación tomaron ubicación para el desfile, el cual fue acompañado por una gran multitud de personas, entre niños y adultos que los acompañaron con aplausos, tanto a las fuerzas de presentación de Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros, como al batallón de servidores navales que vencieron la inercia del frío presente a esas horas de la jornada.

De igual manera en Puerto Natales, se realizó la conmemoración en la plaza de armas de la ciudad, en donde una gran multitud de personas asistió a la conmemoración, siendo un punto de encuentro en la capital provincial de Última Esperanza.

En Puerto Williams, la conmemoración del 143 aniversario de las Glorias Navales también fue un punto de encuentro con la comunidad, en donde se sumaron al desfile establecimientos educacionales secundarios, básicos y preescolares, retomando una tradición que ha marcado fuertemente el carácter de los habitantes de la ciudad más austral del mundo.

En el Territorio Chileno Antártico, la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena al mando del Capitán de Fragata Lorenzo Panes, efectúo la tradición ceremonia, en donde las bajas temperaturas y chubascos de nieve inspiraron aún más a aquellos servidores navales que se encuentran desde noviembre cumpliendo importantes labores de servicio en el continente blanco.

De igual forma en Base Naval Antártica “Arturo Prat”, al mando del Capitán de Fragata Eduardo Domínguez, se realizó la ceremonia de conmemoración, relazando una profunda alocución en torno a la jornada en el frontis de la base, en donde un busto de bronce del Comandante Arturo Prat acompaña al quehacer de los servidores navales en uno de los lugares más inhóspitos del mundo.

La jornada de conmemoración una vez caída la noche fue iluminada por las unidades a flote que, fondeados en la bahía, iluminaron su empavesado brindando un bello espectáculo para la comunidad que se agolpo a la costanera del Estrecho de Magallanes.

De igual manera el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, en forma excepcional realizó una jornada nocturna para la comunidad denominada “Una noche en Museo”, con el objetivo de brindar un punto de encuentro con nuestra historia en el marco de las Glorias Navales.

En la mencionada actividad casi 200 personas visitaron las diferentes exposiciones, contando con la presencia de diversos guías, entre ellos Infantes de Marina del Destacamento IM Nº 4 “Cochrane” y la caracterización del Comandante John Williams, quién en 1843 realizó la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes.

Es de esta manera que tras dos años de pandemia, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena la comunidad nuevamente pudo ser parte de las conmemoraciones en torno las Glorias Navales, estando presente a pesar de los vientos y bajas temperaturas que caracterizan esta época del año, demostrando que la epopeya de Iquique y Punta Gruesa continua siendo un punto de encuentro, en donde la proyección del mar y su futuro se renueva, convocándonos a ser parte de una gesta que aún es ejemplo vigente para todos los chilenos.

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba