Esta semana se espera que el BancoEstado manifieste su interés en firmar con el municipio de Natales el contrato de compraventa del terminal de buses de esta ciudad para así obtener recursos frescos para enfrentar la situación financiera de la Corporación Municipal de Educación.
En dos ocasiones previas se ha licitado el leaseback sin que haya existido interés por ninguna entidad financiera en realizar esta transacción con el municipio de Natales.
El leaseback es un instrumento financiero, el cual permite transformar un activo fijo en liquidez. Esta operación se realiza mediante un contrato de compraventa, donde la empresa de leasing compra a su cliente alguno de sus activos fijos, entregándole liquidez mediante el pago del precio pactado por el mismo. Como el cliente tiene que seguir utilizando dicho activo en su actividad comercial, la empresa se lo entrega en arriendo mediante un contrato de arrendamiento a un plazo determinado quedando a su disposición, al igual que en una operación de leasing convencional. Al final del periodo pactado existe también una opción de compra (de igual valor a las rentas mensuales) que permite el retorno del bien al propietario original.
En la licitación efectuada en febrero se planteaba en las bases un monto estimado en la transacción de $1.300 millones a pagar en el plazo del contrato estipulado en 96 meses (8 años) con vencimiento para mediados del año 2028. La mencionada operación contó con la aprobación de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. En dos licitaciones no hubo interesados por lo cual se realizó un trato directo con BancoEstado.
Consultado al respecto, el alcalde Fernando Paredes manifestó que “ellos (BancoEstado) lo están analizando y han pedido antecedentes. En esta semana se define la situación”.
Corporación Municipal
De acuerdo a la licitación publicada en Mercado Público, la contratación de financiamiento mediante la operación leaseback tiene como objetivo financiar el incremento del aporte municipal solicitado por la Corporación de Educación, Salud y Menores de Puerto Natales.
La situación deficitaria de la Corporación Municipal se atribuye en parte al pago de las demandas ganadas por los docentes ante los tribunales por la no cancelación de los bonos proporcionales otorgados por la Subvención Adicional Especial.
El 30 de abril del año 2018, una vez terminadas todas las instancias judiciales, la Corporación Municipal debió pagar un monto superior a los $ 391 millones a 31 profesores por el no pago en su momento del incremento de la Bonificación Proporcional de la Ley 19.993.
Por otra parte, a fines de abril de este año se pagó la primera de las cuatro cuotas del avenimiento judicial que se alcanzó con 86 docentes, a quienes se les adeudan aproximadamente $960 millones.
A los dos anteriores se suma una tercera demanda que pretende el pago del incremento de la Bonificación Proporcional de la Ley 19.993 para 66 docentes. Actualmente se está a la espera de la liquidación del monto por parte de los tribunales. Se prevé que por su tramitación en la cobranza judicial el pago se debiera efectuar en el año 2021.
El monto aproximado que se deberá cancelar a estos docentes se calcula en $600 millones.