El jueves 1 de agosto marcó un hito significativo en Magallanes con la entrada en vigencia de la Ley Karin, una normativa destinada a prevenir el acoso y la violencia en el entorno laboral. La ceremonia de lanzamiento se realizó en la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, con la presencia de autoridades locales, dirigentes sindicales y representantes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Magallanes.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, encabezó el evento, destacando que «el objetivo de la Ley Karin no es imponer sanciones, sino prevenir la ocurrencia de conductas de acoso o violencia en el trabajo». La ley busca erradicar prácticas inaceptables, desde bromas que aluden al aspecto físico o al origen étnico, hasta formas graves de violencia física o acoso sexual. Las empresas deben ahora implementar medidas preventivas y protocolos claros para abordar estos problemas.
El Seremi de Gobierno, Andro Mimica, subrayó que la ley representa un avance en las relaciones laborales y una evolución en la forma en que la sociedad promueve espacios de desarrollo positivos. La Ley Karin, que lleva el nombre en memoria de Karin Salgado, una funcionaria pública que sufrió acoso laboral y posteriormente se quitó la vida, busca honrar su memoria y prevenir futuros casos similares.
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género proporcionó estadísticas alarmantes sobre las denuncias de acoso laboral, revelando que, desde 2022 hasta abril de 2024, el 67% de las denuncias de acoso laboral y el 93% de las denuncias de acoso sexual fueron realizadas por mujeres. «Hacemos un llamado a las organizaciones públicas y privadas para actualizar sus protocolos y estrategias preventivas», señaló la Seremi.
Evelyn Córdova, presidenta de la Anef Magallanes, expresó su esperanza de que la ley promueva un mayor respeto en el ámbito laboral y que las jefaturas implementen los protocolos necesarios para mejorar los entornos laborales. «Desde la Anef hemos capacitado a nuestras asociaciones base y esperamos que las denuncias sean responsables y orientadas a mejorar el ambiente de trabajo», añadió Córdova.