Diputados Joanna Pérez (Demócrata), Miguel Ángel Becker (RN) y Juan Manuel Fuenzalida (UDI).
De cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre —que, por ley, son de carácter obligatorio— aún no se ha definido cuál será la multa para quienes no concurran a votar. Existe una moción parlamentaria que ya fue visada por el Senado y que debe ser tramitada en la comisión de Gobierno, la cual establece sanciones que van desde 0,5 hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $34 mil y $340 mil, aproximadamente.
Asimismo, semanas atrás, la Comisión de Gobierno despachó una iniciativa de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócrata), que contempla una multa que puede ir de 0,5 a 3 UTM, es decir, entre $34 mil y poco más de $200 mil. Este proyecto figura en el puesto número 7 de la tabla para ser discutido y votado el próximo miércoles en la Sala de la Cámara. Sin embargo, hasta ahora ambas iniciativas están congeladas, a la espera de que el Gobierno les otorgue urgencia. El Ejecutivo, a través del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha señalado que, junto con las multas, se debe avanzar también en restringir el voto de los extranjeros avecindados en Chile, de modo que solo puedan participar en elecciones municipales y no en las parlamentarias y presidenciales, como lo permite actualmente la normativa. El Gobierno ya intentó presentar una indicación en esa línea durante la tramitación en el Senado, sin éxito, y ahora busca revertir la situación en la Cámara, condicionando el avance del proyecto de multas a esta modificación. En ese contexto, desde la oposición han manifestado su disconformidad con el actuar del Ejecutivo y lo han emplazado a aplicar urgencia a la tramitación de las sanciones. La diputada Joanna Pérez (Demócrata) acusó que «me parece que es un chantaje muy bajo, creo que el Gobierno tiene la obligación de cumplir y ejecutar una reforma constitucional, de lo contrario, entra en abandono de deberes y el propio ministro del Interior, Elizalde, cuando fue senador, comprometió sacar el proyecto de ley orgánica para habilitar el voto obligatorio, él no cumplió, siendo senador y hoy día tampoco siendo ministro». «La discusión de los migrantes la podemos dar en su minuto, pero hoy día el Gobierno no tiene excusa, tiene un proyecto del Senado que habla de extranjeros y que a ellos no les gusta porque tienen las cuentas más pequeñas y con calculadora en mano y no quieren que voten los extranjeros y tienen la opción de la Cámara de Diputados que habla de un proyecto de ciudadanos, pero no hay excusa hoy día para no aplicar una multa porque de lo contrario no sería voto obligatorio», agregó. El diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) también criticó la postura del Gobierno: «La postura del Gobierno es bien particular, toda vez que está legislando con la calculadora electoral en la mano. Saben que el voto del extranjero avecindado en Chile no les es favorable y, por lo tanto, con tal de proteger su cuota de poder, legisla de esta forma. Creo que acá no se puede diferenciar entre las personas que votan y la multa tiene que ser para todos igual, sin excepción». En la misma línea, el diputado Miguel Ángel Becker (RN) sostuvo que «el Gobierno por todos los medios ha intentado hacer que el voto no sea obligatorio para extranjeros. Nosotros le dijimos, voto obligatorio con multa para este próximo 16 de noviembre a todos los chilenos y extranjeros avecindados que ya tengan sus papeles regularizados en Chile».
Fuente: Emol.com