Seremi de Salud responde a críticas de gremio gastronómico: “Debe haber respeto al trabajo de los funcionarios públicos

Demandando respeto de la labor de los funcionarios públicos y destacando el trabajo desplegado en la región durante la pandemia, la secretaria regional ministerial de Salud, Mariela Rojas Ramírez respondió a la declaración pública redactada por la Asociación Gremial de Operadores Gastronómico, en la que acusó fallas de las autoridades sanitarias y políticas en el manejo de la pandemia.

“En primer lugar creemos que debe haber respeto hacia el trabajo de los funcionarios públicos que han estado desde el primer día y en un sistema 24/7 efectuando una labor fundamental para hacer frente a esta pandemia. Muchos de ellos a la intemperie con viento, nieve, lluvia y grados bajo cero”, subrayó la autoridad sanitaria en su reporte diario.

Planteó que Magallanes cuenta con más de 10 barreras y cordones sanitarios, en los cuales se han realizado 253.189 controles, para evitar la expansión del coronavirus y resguardar la salud de la comunidad. “En las semanas que duró la cuarentena efectivamente se solicitaba e instruía cuarentena a personas que llegaban fuera de la región. Es así que desde abril a la fecha se han instruido 1.174 cuarentenas preventivas”.

Rojas sostiene que hay funciones esenciales, establecidas por el Ministerio de Economía, a las cuales no se les aplica esta cuarentena preventiva porque deben seguir funcionando y son vitales para la vida diaria de las personas como abastecimientos, servicios básicos, transporte de insumos para la región, salud, comunicaciones, entre otras.

“En estas se considera a las plantas salmoneras, las cuales no pueden dejar de funcionar ya que se puede producir la mortandad de un producto que se exporta, que abastece el mercado local y que a larga generaría un daño al medio ambiente si no se controla. La mayoría de las empresas que trabajan en este ámbito realizan por su cuenta PCR a sus trabajadores y que cada vez que llegan a laborar a la zona informan y muestran su resultado”.

Como se ha señalado, del análisis de las cifras, desde el 15 de mayo al 31 de julio se registró sólo un 0,5% de casos positivos en personas que arribaron vía aérea a la región.

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba