Proyecto de sostenibilidad en la Antártica: rumbo a la neutralidad de carbono en la Base Pratt

No solo se trata de adoptar fuentes de energía más sostenibles, sino también de reducir significativamente la huella de carbono.

La Base Arturo Prat en la Antártica da un paso crucial hacia la neutralidad de carbono con el inicio de un ambicioso proyecto de energías renovables. El zarpe del AP «Aquiles» hacia el Territorio Chileno Antártico marca el comienzo de los trabajos destinados a establecer una microred de energías limpias en esta estratégica instalación.

Este innovador proyecto abarcará la implementación de sistemas de energía solar, eólica y almacenamiento de baterías en la Base Naval. No solo se trata de adoptar fuentes de energía más sostenibles, sino también de reducir significativamente la huella de carbono de nuestras operaciones en la Antártica. La iniciativa no solo promoverá prácticas más respetuosas con el medio ambiente, sino que también contribuirá a la preservación del delicado ecosistema antártico.

El proyecto se presenta como una respuesta concreta a los desafíos medioambientales que enfrenta la región, con un enfoque clave en la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). La introducción de energías renovables en la Base Pratt no solo representa un hito en la adopción de tecnologías más limpias, sino que también se alinea con el compromiso de Chile en la protección del medio ambiente en el Continente Blanco.

FUENTE: ITV.
Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba