«Para mí no era una dictadura»: Polémica por dichos de Juan Sutil sobre gobierno de Pinochet

El miembro del comando de Evelyn Matthei, dijo que "para mí no era una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó".

Una nueva polémica se generó desde el comando de Evelyn Matthei, esta vez el protagonista fue el ex líder de la CPC, Juan Sutil, quien revivió la controversia sobre la dictadura de Augusto Pinochet. Fue ayer en entrevista con CNN Chile, mientras se le preguntaba por qué la gente debería preferir a la candidata de Chile Vamos por sobre José Antonio Kast (republicanos), que Sutil intentó contextualizar. «Por varias razones. Primero, la propuesta de Matthei es una propuesta mucho más integradora. Y te voy a poner un ejemplo. Los mejores momentos de la historia de Chile, desde el punto de vista político, fue el término del gobierno militar, dictatorial, ¿no es cierto? Para mí no era una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó. Y eso fue una salida negociada (…) una salida democrática», sostuvo.

Respecto a ese periodo de la historia precisó que «no estoy calificando, estoy diciendo cómo se negoció, cómo permitió volver a la democracia, y eso fue ejemplar. Porque normalmente todas las dictaduras salen a través de una revolución o a través de un problema como lo tiene Venezuela hoy día, por ejemplo». Sus palabras revivieron un flanco que debió enfrentar hace meses la propia candidata, luego de que señalara durante una entrevista radial que «no había otra alternativa» que el Golpe de Estado y que era «inevitable que hubiesen muertos» entre 1973-74.

Críticas y explotaciones

Las declaraciones de Sutil generaron una serie de críticas, una de las que salió a dar su opinión fue la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, quien a través de su cuenta de X dijo que «las palabras de Juan Sutil no sorprenden. Son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro». A su juicio, éste «no solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó las injusticias beneficiando solo a unos pocos. Sino que demuestran una falta de comprensión de lo que significa la democracia». «Nosotros, en cambio, miramos hacia adelante, con una visión de país que valora la verdad, la justicia y el pleno respeto a todas las personas, para construir un Chile más justo que crece realmente para todos», recalcó.

Asimismo, el diputado Eric Aedo (DC), rebatió que el período «fue una dictasura. El propio padre de Matthei contó que Pinochet quería poderes especiales para desconocer el plebiscito y perpetuarse». «Creo que Matthei y su comando tienen que dar explicaciones y creo que Sutil le debe una explicación al país. Y yo espero que tanta gente que se dice ser de centro, ex demócratas cristianos o gente que se siente tentada a estar al lado de Matthei, por fin descubra la verdad y que detrás de esta careta de acuerdos, de esta apariencia, simplemente sigue estando la misma derecha de siempre que cree que Pinochet fue un dictador que le hizo bien al país», sostuvo. Ante la polémica, el propio Sutil salió a aplacar las críticas, afirmando en su cuenta de X que «democracia siempre. Soy un hombre de firmes convicciones democráticas y creo que lo ocurrido en nuestro país fue triste y no debe volver a suceder nunca más. La democracia y los Derechos Humanos se deben respetar y defender siempre y en todo lugar».

Fuente: Emol.com

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba