Nueva Ley de Pesca: senador Kusanovic advierte que propuesta “va a matar la pesca recreativa”

A juicio del congresista por Magallanes, habría un efecto en cadena en el sector turismo.

La nueva Ley de Pesca se encuentra en tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados. Es en ese contexto que, en medio del debate, un nuevo alcance ha sido identificado por un sector de la población: las posibles restricciones a la pesca recreativa.

En este tema, uno de los principales detractores de la propuesta es el senador Alejandro Kusanovic, quien se ha reunido con representantes del turismo y la pesca recreativa en Magallanes para tratar los efectos de este proyecto en la región, mostrándose contrario a las limitaciones que proponen y los efectos que tendrá para el turismo asociado a ella.

“Están matando la pesca recreativa y afectará el turismo si se llega aprobar tal como está el proyecto. Es lamentable que solo se hable de la pesca artesanal o la industrial, olvidándose por completo de la pesca recreativa y deportiva, que tiene gran representación la región y está muy ligada al turismo”, dijo el parlamentario.

A juicio de Kusanovic, existen dos problemas centrales del proyecto: las zonas definidas para la pesca extractiva y los presuntos implicados en estas delimitaciones.

“Se va a permitir la pesca extractiva en las desembocaduras y estuarios de los ríos, dejando sin posibilidad a los peces de subir a desovar, desalojando los ríos y se acabó la pesca. Además, quieren limitar la pesca recreativa solo a áreas preferenciales previo estudio, privatizando la actividad con monopolios de quienes puedan pagar los estudios para establecer estas áreas, lo que termina siendo un tremendo negociado y una injusticia para los pescadores de aquí”, explicó.

En la misma línea, agregó: “¿Qué pasa con el turismo vinculado a la pesca recreativa? ¿Quién se va hacer responsable por los guías, los boteros, operadores o de todas estas personas que tienen emprendimientos con el tema de la pesca recreativa? Estamos hablando de arriendos, hostales, cabañas, lodge, transporte, personal de estos emprendedores y muchos otros, como las tiendas especializadas y el comercio asociado. No solo el turismo, también se va a perjudicar a los pescadores de la región, ¿dónde van a ir pescar cuando este todo privatizado?”.

Según comerciantes de Punta Arenas dedicados a los productos de pesca, se podría estimar en más o menos unas 30 mil personas las que se dedicarían a esto de forma recreativa.

FUENTE: EL PINGUINO.

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba