Jara y dirigentes del PC.
Una serie de declaraciones han vertido dirigentes del Partido Comunista sobre los últimos acontecimientos nacionales e internacionales, que dejan en un pie complejo a la abanderada oficialista, Jeannette Jara.
En primer lugar, está la crítica que encabezó el líder del PC, Lautaro Carmona, hacia el reconocimiento de la líder opositora del régimen venezolano, María Corina Machado, con el Premio Nobel de la Paz, el cual el dirigente dijo «lamentar».
«Se pierde la posibilidad de usar un título como el Premio Nobel de la Paz para que se haga una contribución como la que pudieron haber hecho Mandela, como la que hizo Martin Luther King, como grandes figuras que han contribuido desde el punto de vista de civilización», dijo a Estado Nacional de TVN.
Dicho eso, apuntó contra Machado, arguyendo que es «una persona que ha convocado que se intervengan militarmente dentro de Venezuela».
A su posición se han plegado otros personero de la Comisión Política del PC, como Daniel Jadue y Juan Andrés Lagos. Mientras el exalcalde acusó que se «optó por llamar ‘paz’ a lo que, en el sur, conocemos como intervención y tutela» y denunció que Machado «se ha puesto a disposición de una potencia extranjera para promover un golpe de Estado en su propio país», Lagos repostéo un comentario del exmandatario de Bolivia, Evo Morales, quien señalaba que el reconocimiento a Machado «constituye en respaldar la mentira por encima de la paz y esclavitud por encima de la libertar».
Más moderada fue la secretaria general del PC e integrante del comando de Jara, Bárbara Figueroa. «Si el Premio Nobel de la Paz se va a transformar en una toma de posición respecto a conflictos particulares de las naciones, me parece que es un debate que yo no me voy a meter ahí. Esto podría haber sido peor, podría haber sido Trump», dijo a Canal 13.
Las críticas de los dirigentes del PC contrastan con la posición de Jara sobre el premio entregado a la opositora de Maduro. Días atrás, la candidata de «Unidad por Chile» dijo a The Clinic que este «es un reconocimiento importante a un país y a un liderazgo, en este caso, de una mujer que se la juega por que haya cambios, y espero que se produzcan prontamente, porque, a diferencia de otros países, la situación venezolana sí impacta en Chile».
Figueroa
Un asunto que también pone en un pie complejo a la candidata oficialista, es la negativa que expresó Figueroa a respaldar la reforma constitucional anunciada la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, de desplegar a las Fuerzas Armadas en la frontera por decreto supremo. La idea es contar con los efectivos de forma libre, prescindiendo de las renovaciones del Congreso.
«Hoy existen instrumentos mucho mejores, con el uso de la tecnología para poder hacernos cargo de este desafío, porque no hay capacidad humana para que podamos tener absolutamente regulado todo el control de la frontera», dijo Figueroa.
Si bien en el oficialismo hay quienes han expresado reparos a la iniciativa del Mandatario, como la diputada del Frente Amplio, Lorena Fries, quien llamó a no naturalizar la militarización de la frontera, la medida concita transversalidad en el sector, lo que presiona a la abanderada a plegarse a la reforma.
Gutiérrez
En otro asunto, el candidato a senador por la Región de Tarapacá, Hugo Gutiérrez, celebró la caída de Dina Boluarte en Perú.
«Ehhhh ahora podré ingresar al hermano país del Perú! Soy el único chileno que tenía prohibición de ingreso al Perú por ser declarado un peligro para la seguridad nacional, y solo por decir que Boluarte era una dictadura», sostuvo el pasado jueves.
En particular el exconvencional constituyente estaba impedido de ingresar al país vecino en virtud del «inciso 48 del artículo 48 del decreto legislativo 1350», referido a la prohibición de ingreso a extranjeros que «supongan una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, el orden público (…) prevención de infracciones penales o las relaciones internacionales del Estado Peruano».
Aún cuando la posición que marca Gutiérrez es por un asunto personal, la postura del partido, y de la propia abanderada en varios asuntos de índole internacional, ha sido no involucrarse en temas de política interna de otros países. Por lo demás, el candidato celebra la salida de Boluarte, en circunstancias que en Chile, el PC ha sido criticado por la oposición, debido a los intentos de destitución del expresidente Sebastián Piñera, durante el estallido social.
Fuente: Emol.com