Gremios de Turismo de Magallanes destacan balance positivo tras la Cumbre Mundial de Turismo Aventura – ATTA 2025

La Región de Magallanes consolida su liderazgo turístico tras la exitosa realización de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATTA 2025), desarrollada entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales, evento que reunió a más de 700 delegados de 80 países, posicionando a la Patagonia chilena como referente global del turismo de naturaleza y aventura.

Los gremios turísticos regionales coincidieron en que la ATTA 2025 deja una profunda huella, no solo por la visibilidad internacional alcanzada, sino también por las oportunidades de colaboración, aprendizaje y fortalecimiento de capacidades locales. Desde las asociaciones participantes se valoró el acceso a charlas, talleres y espacios de networking con operadores, medios especializados y referentes mundiales, lo que permitirá transferir conocimientos a nivel local y potenciar la sostenibilidad, la innovación y la gestión de destinos.

“Fue una experiencia sumamente enriquecedora que nos permitió conocer nuevas tendencias y generar redes con actores relevantes del turismo global. Los delegados quedaron realmente sorprendidos por la organización y la puesta en escena en un lugar tan austral, resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, bajo el liderazgo de SERNATUR”, señaló Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile.

Por su parte, Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), destacó que la cumbre fue “mucho más que una actividad en la agenda del turismo: representó un hito histórico en términos de visibilidad, posicionamiento y proyección internacional del destino”.

Agregó que cerca del 80% de los recursos asociados al evento se reinvirtieron directamente en la región, beneficiando a empresas locales, guías, restaurantes y emprendedores. “Eso demuestra cómo se construye un destino: integrando a la comunidad, generando economía local y posicionando a Magallanes como un referente en turismo sustentable”.

Desde la Cámara de Turismo de Última Esperanza, su gerente Adriana Aguilar Lagos subrayó que la ATTA “situó a Magallanes en el centro del turismo de naturaleza a nivel mundial, dejando aprendizajes, redes y proyección a largo plazo”.

Finalmente, los gremios coincidieron en que este tipo de eventos refuerzan la visión de un turismo sólido, inclusivo y sostenible, que impulsa empleo, innovación y desarrollo para toda la región austral.

Depto. de Prensa Radio Magallanes

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba