Gobernadores bajo la lupa: Servel objetó gastos de campaña por $719 millones a 14 autoridades regionales

Entre las razones para rechazar gastos o ingresos se encuentran la presentación de informes "incompletos", facturas "fuerza de plazo" y hasta aportes que no se inscribieron en la vía oficial.

El Mercurio

En su campaña para las elecciones de octubre de 2024, el gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya (PS), declaró ingresos por $101 millones y gastos electorales por $24 millones, en su mayoría correspondientes a remuneraciones de brigadistas, arriendos de bienes muebles o inmuebles y el pago de servicios intangibles. El 9 de abril de este año, el Servicio Electoral (Servel) objetó todas las cuentas de Silva. Según el organismo, en su rendición hubo «inconsistencias u omisiones en su contabilidad electoral, que revisten la gravedad suficiente para motivar el rechazo de la cuenta general», según se lee en el documento al que accedió «El Mercurio». El de O’Higgins es uno de los dos casos en los que el Servel objetó el 100% de las cuentas. El otro es el del gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal (independiente), en cuyas cuentas también se hallaron omisiones «graves». Este diario revisó las 16 resoluciones del Servel sobre las campañas de gobernadores, además de expedientes electorales y las declaraciones de gastos e ingresos presentados por estas autoridades regionales, y pudo constatar que al menos 14 de ellas recibieron objeciones a sus gastos de campaña o no pudieron recibir reembolsos por voto de forma completa.

Fuente: Emol.com

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba