Cuba: reportan al menos 537 detenidos desde que comenzaron las protestas

Activistas cubanos documentaron más de 500 detenidos desde el inicio de las protestas el pasado 11 de julio en la isla, entre ellos varios menores de edad, mientras organizaciones religiosas asisten a familiares de los arrestados y salen a la luz duros testimonios de personas liberadas los pasados días.

Los activistas hicieron circular un listado interactivo en un documento de cálculo que permite a los usuarios introducir no sólo los datos personales de los arrestados, sino también información útil como la fecha y hora de detención, el último reporte o el lugar donde fueron vistos por última vez.

Se incluye ya 537 nombres en localidades de todo el país, de ellos 11 menores, entre los que figura un adolescente de 15 años.

Por lo general se les imputan cargos como “desacato” o “delitos contra la seguridad del Estado”. La organización Cuban Prisoners Defenders denunció que muchos de los arrestados son sometidos a la vía del juicio sumario, sin posibilidad de acceder a una justa defensa.

Una parte de ellos fueron puestos en libertad en los últimos días, algunos sin cargos y otros en arresto domiciliario a la espera de juicio.

También comenzó a difundirse un llamado, firmado por parte del recién creado “Movimiento Madres” a que salgan a la calle el miércoles en todo en país “todas las madres, tías, hermanas, novias y abuelas” cuyos familiares “hayan fallecido, estén heridos o desaparecidos desde el 11 de julio”.

Este colectivo remite a las Damas de Blanco, las esposas y familiares de los 75 disidentes encarcelados durante la ola represiva de 2003 conocida como “Primavera Negra”, que durante años se manifestaron pacíficamente para pedir su liberación.

Las detenciones masivas han generado críticas en la comunidad internacional.

Las protestas del domingo 11 se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad, lo que empujó a los cubanos a salir a las calles para criticar a la dictadura castrista.

Las autoridades, por su parte, insisten en culpar a Estados Unidos tanto de las protestas como de la extrema escasez que sufre el país.

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba