Campaña en Puerto Natales busca garantizar terapias para niños, niñas y jóvenes con autismo ante el colapso del sistema público de salud

Frente a la creciente demanda de atención especializada para niños, niñas y adolescentes dentro del espectro autista, la Agrupación Asperger Natales ha relanzado en 2025 una campaña comunitaria para financiar terapias fundamentales que hoy no son garantizadas por el sistema público de salud en la comuna.
“Esta campaña busca pagar de forma justa a profesionales como terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas y kinesiólogas que puedan realizar talleres sensoriales y brindar atenciones personalizadas para nuestros hijos e hijas”, explicó Filomena Antilef, presidenta de la agrupación.
Un sistema colapsado
Según relatan desde la agrupación, las familias enfrentan un grave déficit de atención profesional. Centros como el CESFAM, el COSAM, el Hospital Regional y el Centro de Rehabilitación no cuentan con suficientes horas ni cupos disponibles.
“El autismo no está siendo una prioridad en salud pública. Eso deja a muchas familias sin respuesta y con una enorme carga emocional y económica”, agregó Antilef.
Somos 54 familias las que integramos actualmente la Agrupación Asperger Natales, y muchas de ellas tienen más de un hijo o hija dentro del espectro.
Fundamento clínico: actuar temprano es clave
La neuróloga infantil Kay Gittermann respalda la urgencia de implementar terapias especializadas desde edades tempranas:
“Es fundamental, porque los trastornos del neurodesarrollo tienen un tiempo crítico de plasticidad neuronal, especialmente antes de los seis años. La intervención debe ser multidisciplinaria, persistente y bien monitoreada para lograr un impacto real en el desarrollo, la comunicación y la calidad de vida de estos niños y niñas”.
Terapias que transforman vidas
Desde la experiencia clínica, la kinesióloga Nadia Coloma, voluntaria de la agrupación, señala que estas terapias no solo impactan en el desarrollo de niños y niñas, sino que también empoderan a sus familias:
“Ayudan a mejorar habilidades comunicativas, físicas y sociales. También enseñan a los cuidadores a comprender el autismo, manejar desafíos cotidianos y construir un entorno más respetuoso y contenedor”.
La falta de acceso a estas intervenciones puede derivar en desregulación emocional, dificultades en la socialización y conflictos tanto en la escuela como en el hogar, afectando profundamente la dinámica familiar.
La ley existe, pero no se aplica
La Ley 21.545, conocida como Ley TEA, fue un hito en el reconocimiento de derechos, pero su implementación aún es deficiente.
“La ley está, pero no se siente en la práctica. Faltan recursos, protocolos claros, formación profesional y, sobre todo, voluntad política para hacerla efectiva”, afirmó Cintia Barrientos, Técnica en Educación Especial de la Corporación Dversian.
Barrientos subraya que el aumento en los diagnósticos de TEA no ha sido acompañado por una respuesta institucional adecuada, especialmente en comunas más pequeñas como Puerto Natales, donde la información, atención y apoyo siguen siendo escasos.
Actividades de la campaña solidaria
Como parte de la campaña, la agrupación ha organizado diversas actividades para reunir fondos:
● En conjunto con la Batucada La Tira Piedras, se realizarán salidas al centro de la ciudad para recolectar donaciones en terreno, acompañados de música y energía comunitaria.
● Ya se instalaron tarritos solidarios en diversos locales comerciales y organismos públicos de Puerto Natales para facilitar el aporte de la ciudadanía. Estos se mantendrán hasta fines de junio, cuando se realice el retiro de lo recaudado.
● La campaña culminará con una actividad de cierre a fines de junio, que será un evento familiar abierto a toda la comunidad, donde se cobrará un aporte voluntario. Se espera contar con la colaboración de otras organizaciones sociales de Puerto Natales, fortaleciendo así el tejido comunitario en torno a la inclusión y el derecho a la salud.
Un llamado a la comunidad
Desde la Agrupación Asperger Natales hacen un llamado a toda la comunidad a sumarse a esta cruzada solidaria:
“Queremos que nuestros hijos e hijas tengan acceso a terapias que les permitan desarrollarse plenamente, sin depender de la suerte ni del bolsillo de sus familias”, concluyó Antilef.
Contacto y redes:
📩 aspergernatales@gmail.com
📍 Puerto Natales, Región de Magallanes
🔵 Instagram / Facebook: @aspergernatales

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba