Asociación de Industriales de Tierra del Fuego y Navarino comienzan a recibir beneficio que se encontraba retrasado

El parlamentario magallánico a fines de agosto había oficiado al ministerio de Hacienda para que sea cancelada la bonificación correspondiente a la Ley Navarino

El parlamentario magallánico a fines de agosto había oficiado al ministerio de Hacienda para que sea cancelada la bonificación correspondiente a la Ley Navarin

La Asociación de Industriales de Tierra de Fuego y Navarino representa a nueve empresas del rubro pesquero, forestal, textil y ganadero que en conjunto generan aproximadamente 800 empleos directos e indirectos.

 

La Ley 18.392, llamada Ley Navarino, fue creada con el objeto de fortalecer el poblamiento y desarrollo económico de ciertas zonas extremas y aisladas ubicadas dentro de la Región de Magallanes y es justamente la bonificación de esta normativa la que se encontraba impaga hace casi un año, generando gran detrimento en las empresas asociadas.

Por esta razón, el diputado Christian Matheson, envió un oficio al Ministerio de Hacienda a fines de agosto y posteriormente sostuvo varios encuentros con la Sub Secretaria de Hacienda, para que se le dé celeridad al pago establecido en la ley, ya que la documentación se encontraba presentada y tramitada en los organismos pertinentes.

Al respecto, el diputado Christian Matheson, señaló que “es una buena noticia haber sido informado de que ya comenzó el pago de la bonificación correspondiente a la Ley Navarino a la Asociación de Industriales. Me parece un acto de justicia que las nueve empresas que la componen, por fin, reciban estos pagos que en algunos casos estaban atrasados desde junio del año pasado”.

“Necesitamos un estado eficiente, que dé respuesta a las necesidades de las personas y también a los derechos que éstas tienen, por eso agradezco la gestión realizada por la Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, que ha motivado a que el Ministerio a través de la Tesorería, comience a pagar esta bonificación”, recalcó Matheson.

“Aquí lo importante es que las empresas agrupadas en torno a esta asociación, sustentan al menos ochocientos puestos de trabajo directos e indirectos, y no podemos exponer a que una parte importante de la población de Porvenir se quede sin su empleo o fuente de ingresos por la falta de eficiencia de un Estado que no esté cumpliendo con lo que él mismo se ha impuesto por ley”, sentenció el legislador.

En tanto, Mario Elgueta, gerente general de la Asociación de Industriales, señaló que “He recibido la información, por parte de algunos de mis representados, que se ha producido una situación de avance en los estados de pago por parte de Tesorería, lo cual evidentemente es una luz de esperanza de lo que viene de aquí en adelante en cuanto a certeza de que dichos pagos se hagan de manera expedita”.

“No debemos olvidar que la Ley Navarino es una norma de fomento, que por lo tanto requiere que estos recursos se paguen en tiempo razonable, esto ya ha sido resuelto por contraloría y lógicamente ellos tiene el sustento que se trata de leyes de fomento productivo y en ese sentido es de esperar que esto siga de esta forma y que la gestión por parte del estado sea eficiente”, s

entenció Elgueta.

 

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba