Días agitados son los que viven las candidatas presidenciales de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara. Mientras la carta de Republicanos, José Antonio Kast, suele limitar sus apariciones públicas a los debates presidenciales y a una frecuente vocería los días lunes, las abanderadas han intensificado sus actividades en medio de ajustes y movimientos de piezas sobre sus comandos. Un proceso en el que se ha dejado entrever descuelgues por parte de personeros de partidos aliados y desorden en materia programática.
En el caso de Jara, las apariciones de los economistas Luis Eduardo Escobar y Osvaldo Rosales, ambos ligados a la centro-izquierda, ha desdibujado los compromisos de la candidata. El primero reconoció que Jara dice sentirse «socialdemócrata» y echó por tierra el compromiso de un sueldo vital. Este martes, tiló de «desastrosa» la cifra de 141 nuevos empleos en los últimos doce meses que arrojó el INE y criticó al Servicio de Evaluación Ambiental, por ejemplo, en el caso del proyecto Dominga, entre otras definiciones que se alejan de la abanderada. A su vez, Rosales cerró la puerta a avanzar en el fin de las AFP en el Gobierno de Jara. «No hay espacio ni temporal y menos político para abordar otras reformas adicionales en ese ámbito», señaló, apuntando que «la gran tarea del próximo Gobierno será instalar los cimientos de la reforma que se aprobó». Posturas que la candidata ha desdramatizado, relevando que el programa de cara a la primera vuelta está en plena elaboración. Así todo, en el Partido Comunista, el descarte de ideas como el sueldo vital, de aumentar el salario mínimo a 750 mil pesos, causa ruido interno. El secretario general de la CUT e integrante de la comisión política del partido, Eric Campos, puso presión al cumplimiento del compromiso, destacando que «es una propuesta que tiene que ver con los compromisos que ha hecho con los trabajadores de Chile». Por su parte, el timonel del PC, Lautaro Carmona, deslizó una crítica a Escobar por llevar el debate programático a través de los medios de comunicación y no por el comando. Además, dijo asumir que «no está transmitiendo un acuerdo de la comisión de programa, ya que está entregando su opinión y hay más economistas y hay más gente en el tema programa». Fuera del debate de ideas, Jara enfrentó este martes el descuelgue del expresidente Eduardo Frei, quien se declaró crítico a la definición de la Junta Nacional de la DC de apoyar su candidatura. «Con profunda consternación veo lo que ha pasado con mi partido que renuncia a sus valores solo con fines electorales. No voy a seguir este camino, pero no voy a renunciar a el partido. No voy a abandonar los ideales fundacionales», sostuvo. Cabe destacar que a días de la Junta Nacional del 26 de julio, los expresidente de la Falange, Andrés Zaldívar, Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Carolina Goic, Jorge Pizarro y Juan Carlos Latorre, publicaron una carta en la que apoyaron la negativa del entonces timonel del partido, Alberto Undurraga, de apoyar a Jara. Con esa consideración, en el oficialismo se reconoce que el rechazo de Frei a la candidata no es marginal en la DC.
Las alertas en la campaña de Matthei
El temor estaba instalado hace días en Chile Vamos, es que pese a que se suspendió la ofensiva por la campaña de desinformación en contra de Evelyn Matthei, la incomodidad que aquello generó en algunos parlamentarios, sumado a sus críticas a los republicanos y su negativa a confirmar su apoyo a José Antonio Kast, en una eventual segunda vuelta, encendieron las alertas en el sector. En concreto, se hablaba de la posibilidad de que algunos parlamentarios se descolgaran de su campaña, algo que este miércoles hizo el senador Alejandro Kusanovic, el primero desde el comité RN. «Voy a votar por el candidato de derecha que vaya punteando en la derecha, voy a votar por Kast. Entre las opciones para ganar es el mejor», dijo al diario La Segunda.
Sus palabras generaron rechazo en Chile Vamos, desde donde algunos aludieron a la «necesidad de lealtad y de convicciones», no sólo cuando la candidata encabezaba las encuestas. Desde RN, en tanto, el diputado el diputado Frank Sauerbaum, recordó que Kusanovic milita sólo hace unos meses en la tienda y que no siempre ha seguido sus lineamientos. «No tenemos ninguna cercanía, ninguna representatividad. No significa mucho que el senador Kusanovic no esté hoy día con Evelyn Matthei», argumentó el diputado.
Durante la tarde del miércoles, el presidente de RN, Rodrigo Galilea, sostuvo que «no hay ninguna fuga, tuvimos una noticia lamentable de un senador que recién empezaba militar en el partido, han pasado pocos meses y decide tomar una decisión que es contraria a lo que el consejo general del partido decidió». La secretaria general del partido, Andrea Balladares, remitió los antecedentes (declaraciones del senador) al Tribunal Supremo del partido. Pero Kusanovic no es el único que ha tomado distancia de Matthei, el ex timonel de RN Carlos Larraín, también fue denunciado al Tribunal Supremo (TS) del partido por decir que su «candidato» era Kast. Además, algunos diputado como Miguel Mellado y Andrés Celis, han sido interpretados en la misma línea, aunque los mismos involucrados han salido a matizar sus palabras. Lo mismo que el diputado Jorge Alessandri (UDI), quien el viernes aclaró sus dichos en un programa de televisión y reafirmó su apoyo a la ex alcaldesa. Ese día, tanto RN como la UDI, hicieron el control de daños y aseguraron su respaldo a la abanderada. Algo que incluso los primeros realizaron durante su consejo general del sábado, al cual asistió Matthei. Pero las selfies que se tomó y aplausos que recibió la candidata, fueron opacados por las múltiples encuestas que se conocieron el fin de semana y donde en su mayoría se mantiene en tercer lugar de las preferencias presidenciales, aunque Cadem la ubicó cuarta, detrás de Franco Parisi (PDG). En ese contexto, el lunes se sumó el ex líder de la CPC Juan Sutil, al comando, quien se encargará de temas estratégicos, mientras que el senador Juan Antonio Coloma (UDI), asumirá la coordinación política. Si bien ambos llegan a reforzar el trabajo del jefe de campaña, Diego Paulsen, al interior de RN hay molestia por el papel que está jugando la UDI en la campaña, la cual creen se están «apropiando». Sobre los descuelgues, la candidata dijo el martes en una entrevista radial, que es un tema que compete a los partidos, sin embargo, en el bloque creen que será una prueba a sortear también para su comando. A dos semanas de la inscripción de candidatos ante el Servicio Electoral (Servel), se cree que no habrán grandes descuelgues de quienes van a la reelección por temor a quedar fuera de las nóminas, pero que una vez pasado el 18 de agosto, otros podrían acercarse a Kast.
Fuente: Emol.com