Líder de alcaldes arremete contra el Gobierno por recortes: «Se está provocando un próximo estallido social»

Gustavo Alessandri (IND-RN), jefe comunal de Zapallar, calificó de "vergüenza" y "paupérrimo" la propuesta del Ejecutivo para el Presupuesto 2026.

El alcalde de Zapallar y presidente de la AChM, Gustavo Alessandri (IND-RN).

Este martes el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri (IND-RN), calificó de «vergüenza» la propuesta de Presupuesto 2026 presentada por el Gobierno y advirtió que los recortes podrían provocar «un próximo estallido social».

El representante de los municipios afirmó que los alcaldes «están desesperados» por la propuesta del Ejecutivo y acusó que «se aleja de toda realidad».

En concreto, Alessandri mencionó en diálogo con Radio Cooperativa que «si hay que ajustarse el cinturón, nos ajustamos el cinturón, pero el Presupuesto presentado al Poder Legislativo desde el Ejecutivo es una vergüenza, porque lo único que está provocando es que el próximo Gobierno, independiente quien sea (…) no va a volver a gobernar, porque no hay recursos que faciliten o que se puedan invertir en nuestro país».

«Es una falta de respeto lo que está haciendo este Gobierno, le está dejando de manera paupérrima la institucionalidad (…) se está poniendo riego en la institucionalidad del país para el año 2027», enfatizó.

Alessandri cifró en la entrevista que el recorte estimado para municipios y gobiernos regionales sería de 125.000 millones de dólares. En esa línea, sostuvo que los están dejando «casi sin ninguna facultad de inversión» y que «están cortando todos los proyectos sociales, están cortando la inversión y, además, están cortando la posibilidad de que sigan los proyectos que se vayan a estudiar para que sigan avanzando para el 2027 y 2028».

A su juicio, el presupuesto 2026 es «el más paupérrimo y con poca proyección que ha hecho un Gobierno en los últimos 30 años».

Al respecto, advirtió que «lo que se está provocando es un próximo estallido social debido a este Presupuesto, porque no va a haber función social, no van a haber proyectos sociales, porque los están eliminando hoy día, en octubre del 2025».

El líder de la AChM apuntó que el Ejecutivo «está disminuyendo todos los programas sociales en gran mayoría presupuestariamente, están dejando sin facultades a algunos programas, sin facultades a las instituciones y están recortando como nunca, en un Gobierno que se decía progresista, todos los convenios sociales».

El líder de la AChM apuntó que el Ejecutivo «está disminuyendo todos los programas sociales en gran mayoría presupuestariamente, están dejando sin facultades a algunos programas, sin facultades a las instituciones y están recortando como nunca, en un Gobierno que se decía progresista, todos los convenios sociales».

«Eso afecta directamente al chileno común y corriente, al chileno que estaba trabajando, a distintas personas y las municipalidades somos uno más de lo que está afectado», finalizó.

Ley Seguridad Municipal

Cabe señalar que ayer el alcalde de Zapallar concurrió a La Moneda junto a un grupo de jefes comunales para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric y solicitar agilizar la tramitación de la ley de Seguridad Pública Municipal que fue despachada a la Comisión de Hacienda del Senado la semana pasada.

Alessandri apuntó ayer que «ha pasado demasiado tiempo desde que comenzó esta discusión, y el país no puede seguir esperando (…) necesitamos que el Poder Ejecutivo realmente corrija lo que ha pasado hasta el momento y saque luego esta ley».

Consultado sobre el tema, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, mencionó ayer en una vocería que «el Ejecutivo ha manifestado toda la celeridad del mundo y el Presidente de la República la ha manifestado quizá en el instrumento más categórico sobre este tema, que es la urgencia. El Presidente ha permanentemente señalado para este proyecto discusión inmediata».

«Entonces, yo lo que le pido a la Asociación de Municipalidades y particularmente al alcalde Alessandri, es que la misma carta la vaya a dejar al Congreso porque lo que necesitamos son más apoyos», afirmó Cordero.

En ese sentido, relató que «de los alcaldes, el Gobierno ha recibido esos apoyos en cada visita que nosotros hemos formulado, en cada reunión que hemos tenido con la Asociación Chilena de Municipalidades, pero también con otras. Todos estamos de acuerdo en la necesidad de despachar pronto ese proyecto de ley más allá de las diferencias que puedan existir en relación a algunos aspectos que se podrán mejorar en el futuro».

Cordero afirmó que «despachar pronto la ley de Seguridad Municipal no solo es un imperativo para el Gobierno, es también para el Congreso. Y por lo mismo, la semana pasada, el día martes, en la Comisión de Seguridad, prácticamente se ha despachado el proyecto de ley, solo nos queda en el Senado la Comisión de Hacienda».

«Solo pedirle a los alcaldes que con el mismo entusiasmo hablen con cada uno de sus parlamentarios por la necesidad de despacharlo pronto», zanjó el titular de Seguridad Pública.

Fuente: Emol.com

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba