Figuras del mundo audiovisual alertan por eventual eliminación de financiamiento del CNTV: «Provocará un impacto fatal»

Directores, guionistas, un productor ejecutivo y una exdirectora ejecutiva de TVN publicaron una carta en El Mercurio para plantea sus inquietudes respecto al tema.

A exactamente una semana de que se conocieran los proyectos beneficiados por el Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que este año adjudicó más de cinco mil millones de pesos, figuras del mundo audiovisual publicaron una carta en El Mercurio en la que alertan de las consecuencias que tendría una eventual eliminación de ese financiamiento.

Cabe recordar que si bien el proyecto de ley de Presupuesto 2026 aumenta a $7.905.210 los recursos destinados al CNTV, también estipula que estos no se podrán destinar a nueva convocatorias, a menos que se cumplan las recomendaciones de la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) elaborados por la Dirección de Presupuestos (Dipres).

En ese contexto, Josefina Fernández (guionista), Nona Fernández (guionista y escritora), los directores Sebastián Lelio y Nicolás Acuña, el productor ejecutivo Juan de Dios Larraín, y la exdirectora ejecutiva de TVN Carmen Gloria López, firmaron una carta titulada «CNTV: no un gasto, una inversión», en la que plantean sus inquietudes respecto al tema.

«Con profunda preocupación el mundo audiovisual observa la próxima discusión en el Congreso sobre la recomendación del Ejecutivo de eliminar el financiamiento del Consejo Nacional de Televisión para 2026, en el marco del debate sobre la Ley de Presupuesto», comienza señalando la misiva.

«La misión del CNTV es fomentar el desarrollo de programas de televisión de calidad y de alto nivel cultural, interés nacional o regional en nuestro país. En la práctica, además, el CNTV ayuda a mantener viva la industria audiovisual chilena», agrega.

«La decisión de no asignar recursos para el concurso del CNTV provocará un impacto fatal en el medio. La inyección anual que significa este fondo no es solo un ‘premio’, es una inversión que sostiene el trabajo de toda una industria, que nutre a la audiencia nacional con contenidos locales que no se generan en ninguna plataforma y es una de las escasas ventanas para el desarrollo de talentos chilenos», continúa la carta.

Los firmantes también recuerdan que «sin el apoyo que el CNTV ha brindado en sus 32 años de historia, nos existirían series como ‘Los 80′, ’31 Minutos’, ‘El Reemplazante’, ‘La Jauría’, ‘Cromosoma 21’, ‘Los Archivos del cardenal’, ‘Violeta se fue a los cielos’, entre otras. Tampoco la industria audiovisual chilena habría tenido la opción de posicionarse en el nuevo mundo de las plataformas, frente al que el CNTV ha sabido adaptarse y ser un apoyo para la relación de la producción chilena con los servicios de streaming».

«Es un golpe para las productoras, para los trabajadores audiovisuales, pero, sobre todo, un golpe para la audiencia, porque solo este fondo permite generar contenido local de alta calidad para televisión con identidad nacional que permite relevar nuestra cultura y exportarla al mundo. Sin el apoyo del CNTV la oferta televisiva sería aún más homogénea. Estos fondos diversifican formatos y contenidos, agregan temáticas ausentes hasta su aporte», enfatizan.

Y concluyen: «Como miembros activos del audiovisual chileno, alertamos que este recorte presupuestario daña profundamente espacios y contenidos que ha costado muchísimo construir. Debemos analizar y tomar medidas para tener un Estado moderno y eficiente, pero estas no pueden ir en detrimento de la cultura, las audiencias de todas las edades y la posibilidad de construir una imagen país».

Fuente: Emol.com

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba