Fonda Puntales: Música con identidad, fuego y comunidad en el corazón de Puerto Natales

Este miércoles 17 de septiembre, desde las 19:00 horas, Puerto Natales se vestirá de música y sentido colectivo con una propuesta que va más allá de las típicas celebraciones dieciocheras. Se trata de Fonda Puntales, un encuentro cultural y musical que invita a vivir una experiencia alternativa, donde la fiesta se entrelaza con la identidad, la resistencia sonora y el espíritu comunitario.
El lugar elegido para esta celebración es Bonitos Delivery, ubicado en Tomás Rogers #26, que será completamente transformado para dar vida a un escenario cargado de energía, fuego simbólico y sonidos con raíz. En esta oportunidad, la fonda se convierte en una trinchera cultural donde confluyen el folk, el blues y el rock más auténtico del sur.
El cartel musical promete una noche intensa y emocional. Las bandas Monse, Perro Malo y Té de Amapola serán las encargadas de dar el puntapié inicial con sus propuestas sonoras llenas de carácter y originalidad. Posteriormente, Puntales, agrupación organizadora del evento y alma de esta celebración, tomará el escenario para cerrar la jornada con un show cargado de simbolismo, fuerza sureña y conexión profunda con el público.
Gracias al patrocinio de Vinos Natales, los asistentes podrán brindar por las raíces, los procesos colectivos y los vínculos que se tejen a través de la música y la celebración consciente. Además, durante la noche se realizarán concursos, habrá regalos y sorpresas preparadas especialmente para generar momentos que quedarán grabados en la memoria, como esas canciones que uno no olvida.
Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma PortalTickets.cl, con un valor general de $5.000. Se recomienda asegurar asistencia comprándolas con anticipación, ya que se espera una gran convocatoria.
Fonda Puntales no es una fonda cualquiera. Es una declaración artística, un espacio de resistencia cultural y un acto colectivo de encuentro a través del arte. En este escenario no solo se escuchan canciones: se vive el blues como un lenguaje compartido, una celebración que no se consume, sino que se siente y se comparte.
Porque en el extremo sur del país, la música sigue siendo un fuego que une, ilumina y transforma.

Depto. de Prensa Radio Magallanes

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba