Con el objetivo de fortalecer los procesos de transfusión y garantizar una mayor seguridad en el manejo de hemocomponentes, la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales ha incorporado recientemente una incubadora de plaquetas con sistema de agitación continua, la cual permitirá conservar este componente sanguíneo en condiciones óptimas hasta su uso clínico.
Este avance representa una mejora significativa en la capacidad del recinto asistencial para administrar transfusiones de plaquetas de manera eficiente y segura, especialmente en situaciones de emergencia médica que requieren una respuesta rápida y organizada.
Optimización en la gestión y disponibilidad de plaquetas
La tecnóloga médica Javiera Barra, profesional de la unidad, explicó que gracias a esta nueva tecnología, el hospital podrá mantener las unidades plaquetarias por más tiempo sin comprometer su calidad. Anteriormente, al recibir plaquetas desde el Hospital Clínico de Magallanes (HCM), era necesario realizar la transfusión de inmediato, debido a la ausencia de condiciones adecuadas de almacenamiento en el recinto.
“Con este equipo, podemos conservar las plaquetas a la temperatura adecuada y con agitación constante, lo que permite planificar con mayor eficiencia la transfusión, sin depender de tiempos tan acotados. Esto mejora la coordinación clínica y evita el desperdicio de unidades”, señaló Barra.
Cada hemocomponente requiere condiciones específicas
Durante una donación de sangre, se separan varios componentes, cada uno con requerimientos únicos de conservación:
• Glóbulos rojos: se almacenan en refrigeración.
• Plasma: debe mantenerse congelado.
• Plaquetas: requieren una temperatura constante cercana a los 20 °C y un movimiento continuo para preservar su funcionalidad.
La conservación inadecuada de plaquetas puede afectar su eficacia terapéutica, razón por la cual este tipo de equipamiento es fundamental en unidades hospitalarias que brindan atención de urgencia y tratamientos oncológicos o hematológicos.