En un ambiente de alegría, tradición y fuerte identidad local, la comuna de Torres del Paine dio el puntapié inicial a las celebraciones de Fiestas Patrias con una jornada que combinó solemnidad, gastronomía típica y actividades propias del mundo rural. El evento central se desarrolló en Villa Cerro Castillo, y congregó a vecinos, autoridades y visitantes nacionales e internacionales.
El día comenzó con el tradicional desfile cívico-militar en la Avenida Bernardo O’Higgins, donde participaron delegaciones escolares, instituciones públicas, fuerzas armadas, organizaciones sociales y representantes del mundo campesino. Con orgullo y respeto, la comunidad rindió homenaje a la patria en un acto que reafirmó los valores de unidad y pertenencia.
Festival “Bienvenido Septiembre”: tradición, sabor y destrezas del campo
Tras la ceremonia oficial, las celebraciones se trasladaron al campo de jineteadas “La Tembladera”, donde se llevó a cabo la segunda versión del festival campestre “Bienvenido Septiembre”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Torres del Paine con el objetivo de rescatar y poner en valor las costumbres del mundo rural y las expresiones culturales que unen a huasos y gauchos a ambos lados de la cordillera.
El evento reunió a más de 300 personas, entre habitantes de la comuna, visitantes de Puerto Natales, y un significativo número de asistentes provenientes de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, quienes cruzaron la frontera para sumarse a esta fiesta binacional de la chilenidad.
Uno de los momentos más esperados fue la competencia del mejor asado de cordero al palo y la mejor sopaipilla torrepainina, dos tradiciones culinarias profundamente arraigadas en la zona. El aroma a leña, carne y masa frita impregnó el ambiente, mientras los asistentes compartían en un entorno familiar y acogedor.
Música, baile y destrezas criollas
La jornada continuó con una variada programación artística y cultural que incluyó presentaciones de canto folclórico, danza tradicional chilena y argentina, además de una destacada muestra de destrezas campestres. El público disfrutó de actividades como:
• Exhibiciones de trabajo con perros ovejeros
• Carrera de tambores
• Amanse de caballos
• Demostraciones ecuestres
• Y, por supuesto, las clásicas jineteadas, que capturaron la atención del público con su intensidad y destreza
El broche de oro lo pusieron reconocidos payadores locales, cuyas improvisaciones poéticas celebraron la hermandad de los pueblos, la vida del campo y el orgullo de las tradiciones del sur.
Una celebración con identidad y futuro
La alcaldesa Anahí Cárdenas expresó su satisfacción por el éxito de la actividad y el compromiso del equipo municipal:
“Quiero agradecer profundamente a todos los funcionarios y funcionarias que trabajaron este fin de semana, con gran disposición y cariño por nuestra comuna. Logramos realizar una jornada muy significativa, que tuvo una gran recepción del público, especialmente con las competencias gastronómicas, que fueron todo un éxito. La gente quedó encantada, y eso nos deja una vara alta para seguir creciendo con este festival”.
Además, la autoridad comunal destacó el valor simbólico y cultural de este tipo de celebraciones:
“Lo más importante es que nuestras tradiciones están más vivas que nunca. Esta es una instancia que une generaciones, donde participan desde niños pequeños hasta adultos mayores. En Cerro Castillo nos encontramos huasos y gauchos, compartiendo nuestras raíces, rescatando lo propio y celebrando nuestra historia común”.
Mirando hacia el próximo año
El festival “Bienvenido Septiembre” se consolida como una plataforma de expresión cultural local y una oportunidad para proyectar turísticamente la comuna. La buena convocatoria, el entusiasmo de los asistentes y la riqueza del contenido han generado grandes expectativas para una tercera versión en 2026.
Depto. de Prensa Radio Magallanes