Cajas de Chile llama a más de 7,4 millones de afiliados a revisar si tienen dinero por cobrar

La asociación gremial Cajas de Chile, que agrupa a las cuatro cajas de compensación del país, realizó un llamado a sus afiliados para que verifiquen si poseen saldos a favor disponibles para retiro, los cuales provienen principalmente de ajustes en créditos sociales. En total, hay más de $1.400 millones que aún no han sido cobrados.

Estos montos corresponden a devoluciones que pertenecen a los afiliados y se originan, en su mayoría, por correcciones aplicadas a lo largo del tiempo, ya sea por errores en los pagos realizados por los empleadores o por ajustes operacionales, como procesos de renegociación de deudas.

De acuerdo con la información disponible, los casos se distribuyen de la siguiente manera:

13.716 personas o empresas tienen montos pendientes de hasta $30.000

8.373 casos registran entre $30.001 y $100.000

3.308 casos poseen entre $100.001 y $500.000

Y 198 personas o entidades cuentan con devoluciones superiores a los $500.001

¿Cómo consultar si tienes dinero pendiente?

Solo necesitas ingresar tu RUT en el sitio web de Cajas de Chile para verificar si tienes saldos por recuperar. Si no sabes a qué caja de compensación perteneces, también puedes averiguarlo en el mismo portal utilizando tu RUT.

Más de 25 mil beneficiarios aún no han retirado su dinero

Según cifras entregadas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) hasta junio de 2025, existen 23.990 personas y 1.605 empresas con devoluciones pendientes, que en conjunto suman un total de $1.416 millones.

El presidente de Cajas de Chile AG, Marcelo Forni, explicó que estos saldos suelen generarse mientras los créditos sociales están vigentes. “Pueden originarse por pagos en exceso realizados por los empleadores o por ajustes técnicos derivados de renegociaciones de deuda”, señaló.

Para facilitar el proceso, Forni destacó que la asociación habilitó un sistema de consulta centralizado en su página web. “Nuestro objetivo es simplificar el trámite y permitir que las personas recuperen su dinero, especialmente en este mes de septiembre, cuando los gastos suelen aumentar considerablemente”, afirmó.

Depto. de Prensa Radio Magallanes

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba