Lluvias causan estragos en Punta Arenas: suspenden clases, reportan anegamientos sin embargo, descartan corte de gas tras desborde del Estero Llau Llau

Un inusual sistema frontal enfrenta Punta Arenas en las últimas horas y ha dejado intensas precipitaciones en la capital regional. Las autoridades informaron que, producto del aumento sostenido de los caudales del Estero Llau-Llau y D´Agostini, sumado al fenómeno de pleamar, se produjo el desborde del Estero Llau Llau a la altura del kilómetro 5,5 de la Ruta 9 Norte, en el sector de Tres Puentes.
El desborde afectó particularmente la batería de gas natural que abastece a la ciudad. Sin embargo, gracias al trabajo oportuno de Bomberos con motobombas, se logró contener la situación sin que se interrumpiera el suministro.
Frente a este escenario, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, declaró Alerta Amarilla para la comuna de Punta Arenas desde la noche de ayer martes 6 de mayo, la cual se mantendrá vigente hasta que las condiciones lo ameriten.
“Con la declaración de la Alerta Amarilla se alistan los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medioambiente”, indicaba el comunicado desde SENAPRED.
Durante la jornada, cayeron más de 54 mm de lluvia, cifra que supera ampliamente el promedio mensual de abril, que bordea los 35 mm. Esta acumulación excepcional de agua ha provocado anegamientos en distintos sectores, especialmente en áreas periurbanas.
La Municipalidad de Punta Arenas desplegó maquinaria pesada para despejar vías, además de reforzar su línea de emergencias 800 800 134, que hasta ahora ha recibido más de 30 llamados por distintas situaciones.
Tras la sesión extraordinaria del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic confirmó que, aunque no ha sido necesario habilitar albergues, ya se dispone de 9 cupos en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social.
Por su parte, el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, subrayó que el evento principal que motiva esta alerta es el desborde del estero Llau Llau, y que pese a su impacto en infraestructura crítica, como la planta de gas, esta se encuentra operativa y en condiciones normales.
En cuanto al estado del Río de Las Minas, uno de los puntos de mayor atención en eventos similares anteriores, el Delegado Presidencial José Ruiz, confirmó que su caudal se mantiene totalmente normal, con 43 mm de agua caída al cierre de esta nota. Al mismo tiempo descartó suspensión del suministro del gas.

Adicionalmente, la Armada de Chile informó que la marea alta se mantendrá hasta aproximadamente las 3:00 de la madrugada de este miércoles, pero se espera una disminución de las precipitaciones gracias al cambio en la dirección del viento.
El seremi del MOP, José Luis Hernández, explicó lo ocurrido con el desborde del Estero LLau Llau e indicó que este miércoles habrá locomoción normal, aunque alertó sobre la presencia de escarcha en la mañana debido a las bajas temperaturas, recomendando conducir con máxima precaución.
Finalmente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, confirmó que seis establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, se han visto afectados por inundaciones. Como medida preventiva, las clases fueron suspendidas en toda la comuna para este miércoles.
Dicho lo anterior, las autoridades reiteran el llamado a evitar desplazamientos innecesarios, extremar las precauciones al conducir y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Majito Leuquén

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba