Chile presenta la LXI Expedición Científica Antártica con foco en investigación y monitoreo ambiental

El canciller Alberto van Klaveren fue el encargado de presentarla

Con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, el Instituto Antártico Chileno (INACH) presentó oficialmente la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61), que se desarrollará durante la temporada 2024-2025. Esta nueva campaña científica comenzará en noviembre con la llegada de los primeros investigadores y equipos logísticos a la base «Profesor Julio Escudero» y el campamento en Punta Armonía, extendiéndose hasta mediados de marzo de 2025.

La expedición, que combina esfuerzos de científicos y científicas con las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), incluye una campaña conjunta en Glaciar Unión, a unos 1.000 kilómetros del Polo Sur, cuya duración será desde el 1 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Durante esta temporada, estarán operativas varias bases y plataformas clave para la investigación en el continente blanco, tales como la base Escuderobase Yelcho, la Estación Científica Conjunta Glaciar Unión, la lancha RS Karpuj, la base O’Higgins, el buque Betanzos, y otros campamentos en isla Seymour y en zonas donde se están instalando las estaciones de sensores para el monitoreo del cambio climático.

El canciller Alberto van Klaveren destacó la importancia de esta expedición, señalando que “representa una oportunidad más para reafirmar el liderazgo de Chile en la investigación científica en la Antártica. El INACH cumple un rol fundamental no solo por la calidad de los investigadores, sino también por su función logística en el desarrollo de proyectos científicos en el continente”.

Andrés López, director nacional (S) del INACH, explicó que los principales objetivos de esta temporada incluyen el monitoreo del virus de la gripe aviar en la península Antártica, un esfuerzo liderado por un grupo especializado de investigadores. Además, se continuará con proyectos estratégicos para el país, como el desarrollo de Áreas Marinas Protegidas y la implementación de la Red de Sensores del Observatorio Antártico del Cambio Climático. López también destacó el compromiso del INACH con la política de prevención de la violencia de género, mediante una serie de iniciativas que se han implementado en los últimos años.

Una novedad en esta temporada es la reapertura de la base Yelcho y la reincorporación de la lancha científica Karpuj, actividades que no pudieron realizarse el año anterior. Además, la base Escudero continuará siendo la principal instalación científica chilena en la Antártica. López subrayó que el uso del nuevo rompehielos Viel y el remolcador Lientur, en su primera temporada operativa en la Antártica, permitirá a Chile alcanzar zonas más remotas del continente, ampliando las oportunidades para la investigación científica.

FUENTE: ITV.

Comenta con Facebook
Mostrar más
Botón volver arriba