El abogado y fundador de la consultora Borde Coster, Patricio Flores, aclaró en Salmonexpert la cronología de la solicitud ECMPO Península Muñoz Gamero, próxima a votarse en la CRUBC Magallanes el jueves 1 de agosto
Con fecha 22 de marzo de 2017, la Comunidad Indígena As Wal Lajep, de la comuna de Natales, ingresó ante Subpesca la solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Península Muñoz Gamero, invocando como usos consuetudinarios: Caza, pesca, uso de ciprés, buceo, recolección costera, el junquillo, navegación y manejo del bosque. Este requerimiento representó originalmente 319.892,66 Hectáreas (el más extenso del país en superficie), y abarca sectores de terreno de playa, playa, fondo de mar y porción de agua
Luego de ello, Subpesca elaboró el correspondiente informe de sobreposición, mediante el cual se informó a la comunidad indígena aquellas concesiones marítimas y concesiones de acuicultura otorgadas (por ende, excluidas del requerimiento), así como también, las solicitudes concesionales que incurrían en sobreposición, los cuales pasaron a ser suspendidas vía resolución por parte de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA) y notificadas a los titulares.
El 18 de octubre de 2018, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura realizó una propuesta de modificación a la Comunidad Indígena, en base a las exclusiones legales (concesiones otorgadas de forma previa al ingreso de la solicitud ECMPO), la cual fue aceptada por la comunidad con fecha 21 de enero de 2019.
En esta dirección del procedimiento, con fecha 8 de agosto de 2019, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura informa antecedentes del ECMPO a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y solicita la elaboración del informe de usos consuetudinarios reclamados por la comunidad indígena. Asimismo, el 5 de septiembre de 2019, informa el desistimiento parcial de cinco espacios o polígonos a favor de solicitudes de concesiones de acuicultura ubicadas dentro de la solicitud ECMPO Península Muñoz Gamero.