Celebración del Día de las Campesinas y Campesinos: un reconocimiento a la agricultura familiar en Chile

Seremi de Agricultura destaca día de las Campesinas y Campesinos: con un enfoque en la agricultura familiar campesina y los jóvenes rurales

El pasado domingo 28 de julio se conmemoró el Día de las Campesinas y Campesinos, recordando los 57 años desde la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina. Este hito histórico en Chile marcó el origen de la agricultura familiar campesina, una pieza fundamental en la seguridad y diversidad alimentaria del país.

En el marco de esta celebración, el Presidente Gabriel Boric, acompañado del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó un acto en la comuna de Palmilla, Región de O’Higgins. Durante la ceremonia, se destacó el papel esencial del mundo campesino y los avances logrados en materia agrícola.

La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, subrayó la importancia de estos logros, especialmente en el ámbito del riego. Se ha incrementado el apoyo financiero desde 400 UF a 1.000 UF para la pequeña agricultura, con un fuerte énfasis en beneficiar a las mujeres, quienes representan el 50% de los beneficiarios. En la región de Magallanes, actualmente hay tres concursos de riego abiertos para lo que resta del año. Además, se está llevando a cabo un estudio de consultoría para identificar y elaborar proyectos para futuros concursos, financiados por la Comisión Nacional de Riego.

La participación activa de los jóvenes rurales también fue destacada durante el evento. En el lanzamiento del Programa PTI de Agroalimentos para Magallanes de CORFO, los jóvenes compartieron su visión de una agricultura innovadora, cooperativa, sostenible, equitativa y resiliente, que respete el medio ambiente y las tradiciones locales.

La Seremi de Agricultura expresó que las juventudes rurales son una de las prioridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric. En consecuencia, se ha mandatado al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la elaboración de una Política Nacional de Juventudes Rurales. Este proceso es liderado por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en conjunto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Subsecretaría de Agricultura.

FUENTE: ITV.

Comenta con Facebook
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba