En una ceremonia celebrada en la Universidad Mayor, la ministra de Minería, Aurora Williams, junto con el director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Patricio Aguilera, presentaron el libro “Geositios de Chile: Una mirada a sus maravillas geológicas”. Esta publicación busca revelar la extraordinaria diversidad geológica de Chile y subrayar la importancia de la geociencia para el conocimiento y la adaptación al cambio climático.
El libro, que incluye 49 geositios seleccionados a lo largo del país, resalta tres ubicaciones por cada región, más uno en la Isla de Pascua. Entre los geositios se encuentran salares, dunas, el desierto de Atacama, géiseres, terrazas marinas, acantilados costeros y formaciones volcánicas. La región de Magallanes no es una excepción, presentando tres de sus propios geositios destacados.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el subdirector Nacional de Geología, Felipe Espinoza; el rector de la Universidad Mayor, Patricio Manque; Pamela Jara de la Sociedad Geológica de Chile, y el director de la carrera de Geología, Cristian Salazar, la ministra Williams felicitó a los profesionales que contribuyeron a la publicación. Destacó la relevancia de la geociencia para enfrentar situaciones extremas relacionadas con el cambio climático y proteger el patrimonio geológico.
Patricio Aguilera subrayó la misión de SERNAGEOMIN de acercar el conocimiento geológico a la comunidad. «El libro ‘Geositios de Chile: una mirada a sus maravillas geológicas’ no solo describe y sistematiza nuestro patrimonio geológico, sino que también busca fomentar la conciencia sobre su cuidado y conservación,» comentó Aguilera.
Las tres maravillas geológicas de la región magallánica que hacen parte del libro son:
- Torres y Cuernos del Paine: La cordillera Paine, lugar donde se emplaza este geositio, corona el Parque Nacional Torres del Paine, un sitio turístico de clase mundial declarado Reserva de la Biósfera en 1978 y ubicado a 150 km al norte de la ciudad de Puerto Natales, en la provincia de Última Esperanza.
- Cono de Pali-Aike: El cono de Pali-Aike (lugar desolado en lengua aóniken) se localiza en el parque nacional del mismo nombre, a 196 km al noreste de la ciudad de Punta Arenas. Forma parte del Campo Volcánico Pali-Aike, una extensa meseta volcánica de más de 7.500 km2, ubicada en la Patagonia, en el límite de Chile y Argentina y donde se concentran una serie de formas volcánicas como maares, conos de tobas, conos de piroclastos y coladas de lava.
- Dientes de Navarino: El geositio Dientes de Navarino consiste en una cadena de cerros orientados en sentido este-oeste, ubicada en el centro de la isla Navarino, a unos 6 km al sur de Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo.
Esta iniciativa, que involucró a un equipo multidisciplinario de 50 profesionales de SERNAGEOMIN y 30 colaboradores externos, es un esfuerzo para educar y sensibilizar a la comunidad sobre la riqueza geológica del país y la necesidad de preservarla.
FUENTE: ITV.